¿Qué entendemos por música "litúrgica"?


Podemos decir que la "música litúrgica" es aquella compuesta y utilizada única y exclusivamente en la liturgia. Me centraré sobre todo en la celebración de la Eucaristía. 

El Concilio Vaticano II nos recuerda en la Sacrosanctum Concilium que el canto sagrado constituye una parte necesaria o integral de la liturgia solemne (cf. n. 112). Y el mismo Benedicto XVI, haciendo alusión a estas palabras, el 13 de septiembre de 2006, en la bendición de un nuevo órgano en Regensburg, matiza: Esto significa que la música y el canto son algo más que un embellecimiento —tal vez superfluo— del culto, pues forman parte de la actuación de la liturgia, más aún, son liturgia. Por tanto, una solemne música sacra con coro, órgano, orquesta y canto del pueblo no es una añadidura que enmarca y hace agradable la liturgia, sino un modo importante de participación activa en el acontecimiento cultual.

A la luz de estas palabras, y comprendiendo la importancia de la música litúrgica, podemos elaborar una síntesis de 5 puntos que identifican esta música destinada para la alabanza a Dios y la santificación de los hombres.

1. PRIMACÍA DEL TEXTO SOBRE LA MÚSICA.
La música está al servicio del "texto"- esto es importante, indica que debe haber música, al servicio del texto, pero debe haberla. Pero ¿qué decir de los textos? Solo pueden ser de dos clases:
a. Textos de la Sagrada Escritura
b. Textos de la liturgia misma que se celebra (tanto del ordinario de la celebración como del propio del día).

2. FORMAS MUSICALES AL SERVICIO DE LA LITURGIA.
La música debe estar adaptada a la Acción litúrgica. Incluir una forma de sonata, de ópera o de concierto no tendría sentido alguno, porque la liturgia tiene sus propias formas musicales (himnos, antífonas responsoriales, aclamaciones, etc.) para cada momento de la liturgia:
a. Ordinario: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei (textos invariables)
b. Proprio: Introitus, Salmo, Aleluya, Ofertorio, Comunión.

3. PRIMACÍA DE LA MELODÍA EN LAS COMPOSICIONES.
Esto beneficia a la primacía del texto y una mayor comprensión del mismo. Es la misma Palabra expresada en un discurso musical. 

4. ASEQUIBLE.
Esta cuestión ha quedado más que zanjada a partir del Concilio Vaticano II. Un canto debe ser "asequible" en su tesitura melódica y en sus formas rítmicas para poder ser cantado por todos los fieles. Aunque también cabe destacar que NO toda la participación de los fieles se reduce al canto. También con la oración, con las respuestas, con los gestos, y en el silencio... se participa.

5. CLIMA ESPIRITUAL QUE NOS ELEVE AL MISTERIO QUE CELEBRAMOS.
Puede ser jubiloso, solemne... pero con medida y serenidad. Un canto litúrgico nunca debe llegar a la excitación de la asamblea. 

La Iglesia es lo que nos pide. Y sí, es cierto que el gregoriano se postula como canto propio de la Iglesia ¿por qué? Porque contiene en sí todos estos aspectos. No lo juzguemos sólo desde nuestro tiempo, sino desde los 2000 años de historia y tradición que nos unen con las primeras iglesias. Lo maravilloso en este momento es poder trabajar para hacer música con estos principios sin desterrar la hermosa tradición que hemos heredado.

Queda mucho camino. Trabajemos.

Oscar Valado
Roma, 22 de enero de 2012

31 comentarios:

  1. ¿Qué le parece la música kika?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ANÓNIMO (quizás la próxima vez quiera firmar con un nombre). En el contexto de esta entrada uno mismo puede llegar a algunas conclusiones - no sé muy bien por qué quiere saber mi opinión personal sobre la música "kika", que intuyo se refiere a la utilizada por los fieles del Camino Neocatecumenal.
      Yo no formo parte del Camino, así que sólo conozco una parte del repertorio. Desde esta limitación podría decir:
      1. En su gran mayoría los textos son bíblicos y litúrgicos.
      2. Las formas musicales se respetan en tanto y cuanto respetan las partes de la celebración.
      3. Las melodías hacen fluir el texto, se entiende lo que se canta.
      4. Es una música muy asequible, sencilla.
      5. Y a algunas personas les ayuda a vivir el misterio celebrado.

      A la luz de este análisis superficial parece cumplir (más o menos) los critérios básicos de música litúrgica. Aunque hay un factor que no podemos dejar de lado: la calidad de las composiciones y su interpretación... de lo que tanto se ha hablado desde Pío X hasta Benedicto XVI: la "bondad de formas", tan ligado con la belleza. Una buena canción debe estar bien pensada, estructurada con una coherencia musical, no con una mera secuencia de cuatro acordes. Además, el acompañamiento, cuanto más rico sea, mejor. Pero atendiendo siempre al primer aspecto, por mucho que se orqueste una obra "fea" sigue siendo fea aunque le pongas el vestido más bello.
      En un clima, como suele ser, de celebración íntima de pequeñas comunidades todos saben esos cantos y los cantan. Sin embargo, creo que aunque el Camino tenga muchas cosas buenas no se puede llegar a pensar que la música nacida en el Camino Neocatecumenal sea significativa o novedosa por sus formas. Es decir, el gregoriano es significativo por algo, la polifonía clásica también, los corales más de lo mismo... la música del Camino caracteriza al Camino, pero no representa a toda la realidad eclesial (ni lo pretende). Algunas parroquias utilizan algunos de estos cantos, pero no deja de ser algo poco significativo. Su uso se restringe a las celebraciones en sus comunidades u otro tipo de celebraciones en los que existe presencia de alguna comunidad.
      No sé si he respondido a lo que me preguntaba.

      Eliminar
    2. Una cosa que sí hay que señalar, y aquí hablo con conocimiento de causa, es que tales cantos del Resucitó (así se llama el cantoral del Camino Neocatecumenal) se emplean en algunas ocasiones de modo equivocado y fuera de lugar. Repito: esto sucede solamente en algunas ocasiones, de modo que no pretendo generalizar sino corregir en la caridad (y siempre, como el padre Óscar ha indicado ya, exclusivamente dentro de las celebraciones de tales comunidades). Me refiero a cuando una comunidad (o varias, dependiendo de la ocasión: una convivencia más grande, por ejemplo) emplea los cantos del Resucitó para celebrar las Laudes o alguna otra hora canónica de la Liturgiae Horarum. Resulta que los 'salmos' del Resucitó son en el texto adaptaciones más o menos acortadas del correspondiente salmo bíblico tal y como aparece en la traducción litúrgica oficial de la Liturgia de las Horas. Por ejemplo, el 'Salmo 118 (117)' que aparece en el mencionado cantoral no es sino una adaptación del texto que debe ser rezado según aparece en cada uno de los cuatro volúmenes de la Liturgia de las Horas, y es esta una adaptación que deja fuera buena parte de la letra del salmo tal y como aparece en el salterio, de modo que emplear la versión kika de dicho salmo nos haría perder algunos párrafos de lo que hay que orar. ¿Qué sucede? Pues que cuando se realiza la oración de la Iglesia no se puede acudir a otro texto que el de la traducción litúrgica oficial. Está muy bien que en el Resucitó aparezcan musicalizados ciertos salmos y la adaptación de otros textos y pasajes bíblicos, incluyendo perícopas evangélicas; esta muy bien si son utilizados en el momento oportuno, pero nunca pueden emplearse estas versiones textuales (repito: la mayoría son paráfrasis y resúmenes, sobre todo de los salmos) para sustituir la letra del texto que ha de rezarse en la Liturgia de las Horas. Es cierto que sí hay cantos de dicho cantoral que musicalizan la letra tal cual aparece en el texto de la Liturgia de las Horas, como es el caso del así llamado Cántico de los tres jóvenes (véase Dn 3, 57-88.56), que se reza, por ejemplo, en las Laudes del Domingo de la Semana I del Salterio.

      Espero haber aportado algo de luz.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Saludos, Óscar, y gracias por compartir tus reflexiones y contenidos. Tan solo te quería preguntar tu valoración por la música actual y no tan actual como el pop, rock... en el ámbito religioso, en la enseñanza, educación en valores, etc. un abrazo. Pedro Felipe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos estilos musicales me parecen un buen instrumento para la "Nueva Evangelización". Crear música con valores, con un contenido religioso y que sea "audible" a los jóvenes de hoy es muy interesante. Existen grupos que lo hacen muy bien (otros no tienen esa suerte - aunque nadie se lo dice), pero sea como fuere lo importante es poner todos los medios posibles para acercar al hombre de hoy el mensaje de Jesucristo. Obviamente, esta música tiene su espacio, y ojalá lo aprovechemos bien.
      Sin embargo, la música litúrgica no debería estar en esta línea. Existe un espacio para lo sagrado y un espacio para lo profano. La música debe invitarnos a dar gloria a Dios y al mismo tiempo a santificarnos por la gracia recibida. El espacio nos dice que estamos en un lugar sagrado, las vestiduras nos indican que celebramos "algo" sagrado... todo se sumerge en un clima sacro, también la música debe acompañar los textos apropiados para cada celebración desde esta perspectiva. Y esto no quiere decir que sean cantos aburridos, todo lo contrario, deben hablarnos de la belleza de Dios, no de la belleza del mundo.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
    2. Estimado Oscar,

      pienso que el lenguaje musical en sí debe ser un lenguaje propio de lo sacro.

      La armonía, los intervalos,las cadencias...etc., deben ser autónomos, no puede utilizarse para la música litúrgica el mismo lenguaje musical que para la música profana.

      Justo lo que tiene el canto llano y la polifonía.

      Por ejemplo, las cadencias modales, las cláusulas a la manera de la polifonía, por ejemplo, son más apropiadas que las cadencias tonales básicas que usa la música profana,el pop, etc..

      La estructura melódica del canto llano es el modelo, con sus elevaciones modales características. La música que se haga ahora puede inspirarse en el canto llano, que es un canto creado ex profeso para la Liturgia, con una armonía propia.

      Se puede hacer música actual inspirada en la música litúrgica tradicional.

      Eliminar
    3. Esa es la idea y por ahí es por donde debemos trabajar. De ahí que el canto modelo de la Iglesia sea el Canto Gregoriano... es el lenguaje musical de la liturgia romana por excelencia porque es la misma "liturgia hecha música".
      La nueva música debe inspirarse en el misterio mismo que celebramos.
      Muchas gracias por su comentario. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. OK!Oscar estoy de acuerdo contigo.Pero por qué no se hace incapié en esto con las nuevas generaciones o no tan nuevas.Se debe a lo mejor que se ha perdido un poco el sentido de las cosas,como tu dices:gestos,silencios,los tiempos de la liturgia(cuaresma,navidad,etc)...Y solo se busca el buen ritmo
    Es verdad que no es tan pesima la situacion solo que se nos deben recordar lo que es de liturgia y lo que es de animacion.
    Gracias por esta entrada que ya sabes que esto me gusta,un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola MER, siempre es una alegría "leerte".
      jejeje... la situación no es tan pésima, claro que no! pero sí que todo debemos poner de nuestra parte el que ni jóvenes ni mayores pierdan de vista el aspecto "sacro" de las celebraciones. Ese es el primer paso para distinguir bien una música de la otra.
      Un fuerte abrazo. Y gracias por comentar.

      Eliminar
  4. Hola Oscar. Gracias a Javier Sánchez y su "publicidad gratuita" de tu blog lo frecuento de vez en cuando. El punto 1 y el 3 ¿no entran en contradicción? Sé que piensas, al igual que yo, en la primacía del texto. Por lo que puede que el punto 3 no esté del todo claro o dé lugar a malas interpretaciones. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Adolfo.
      Entiendo lo que me quieres decir. ¿Primacía del texto o de la melodía? Obviamente del texto. Creo que no entran en contradicción, más bien se complementan. Eso si, lo podía haber desarrollado un poco más para que no diese lugar a confusión.
      El matiz del punto 3 es la consecuencia lógica del 2, es decir, dentro de las formas musicales al servicio de la liturgia... debe prevalecer la melodía del canto, se tiene que comprender el texto.
      Si es una obra polifónica... el no debe ser un barullo de voces en contrapunto, sino que en algún momento debe destacar la melodía con su texto.
      Si hay instrumentos, debe prevalecer la línea melódica que acompaña el texto, sin hacer grandes interludios (menos aún tambores) que nos alejen de la comprensión del texto acompañado por una melodía noble.
      Espero haber aclarado un poco más esta cuestión. Muchas gracias por tu comentario y un fuerte abrazo. Serás siempre bienvenido.

      Eliminar
  5. Yo matizaría, con vuestro permiso:

    primacía de la inteligibilidad del texto sagrado.

    La música debe hacer que el sentido sobrenatural del texto santo sea mostrado,

    por eso cuanto mejor música, mejor inteligibilidad espiritual del texto.

    Fue lo que se propuso la renovación de la música litúrgica comenzada por Palestrina según Trento,

    como reacción a la polifonía del norte de Europa, en que el texto sagrado no era inteligible debido a la complejidad de las melodías.

    Es el sentido de la música contrarreformista: lo principal es la escucha de la Palabra de Dios, de la Palabra de la Iglesia mostrada por la música.

    A mejor música, mejor captada y recibida es la Palabra. Pienso que es en este sentido que el texto está "antes" que la música.

    La Música litúrgica sirve a la Palabra de la Iglesia y se funde con ella, no es un ente autónomo, como puede serlo la música profana. Está subordinada a la Palabra, y precisamente por esta subordinación al Logos es infinitamente más hermosa y perfecta que la que procede del logos humano.

    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la idea que he intentado transmitir! Estoy completamente de acuerdo, gracias por el matiz y gracias por comentar... siempre es una riqueza.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Recuerdo cuando era muy joven que teníamos que preparar las canciones para las celebraciones litúrgicas en el colegio y en la parroquia, había que hacerlo muy bien...

    Querido Padre Oscar he vuelto a visitar tu blog por primera vez este año…
    El tiempo de 2011 ha ya pasado
    y en el espacio de los recuerdos está por ser archivado
    pero el 2012 futura está ya presente
    y cada momento será vivido intensamente.
    Mi augurio es que sea lleno de emociones
    y que la sonrisa acompañe siempre tus intenciones,
    circundado de personas sinceras
    que sepan ofrecerte solamente sensaciones verdaderas.
    Un abrazo”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mirta, muchas gracias. Yo también te deseo todo lo mejor para este nuevo año, sobre todo seguir creciendo en amor a Dios y a su Iglesia. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  7. Hola:
    Estoy de acuerdo con los comentarios tratados sobre la relevancia del gregoriano, a mí en lo personal me encanta y en el año liturgico cantamos en melodia gregoriana con texto en español con el coro de muchachos de la parroquia en adviento el veni veni emanuelle (comunion 4to. domingo de adviento) en navidad el adestes fideles (entrada)en la maternidad de la santisima virgen el virgo dei genitrix (entrada).
    Mi inquietud es que sucede con el principio de inculturación de la liturgia. Es cierto que el gregoriano, la polifonía sacra y el canto religioso popular están segun la sacrosanctum concilium en igual de validez. En cuanto a las formas musicales la iglesia no toma como suya una especifica y acepta los diversos generos siempre y cuando se puedan adaptar a los requerimiento que mencionabas sobre el servicio de la musica al texto, la inteligibilidad , etc. En la realidad de latino america que es muy distinta a la de europa, es dificil que en la mayoría del pueblo de dios se pueda cantar gregoriano o polifonia, sobre todo en la sierra o en lugares de escaso nivel academico. Creo que la diversidad de formas estilisticas musicales siempre que respeten la armonia entre texto, musica y momento liturgico son una expresión de la catolicidad de la iglesia y haciendo un recorrido historico podemos decir que los Padres de la Iglesia no aceptaban la utilización de instrumentos en el canto por lo que después cuando se introdujo el organo en la liturgia fué un escandalo pero tarde que temprano se incorporó y así sucedió lo mismo cuando se inició la polifonía primitiva por el siglo IX y despues cuando se introdujeron otros instrumentos de musica clasica como violines, trompetas, etc. ¿No será que estámos repitiendo la misma historia con el caso de los coros que introducen intrumentos electricos y que va a suceder el mismo efecto que sucedió con el organo, la polifonía, los otros instrumentos? ¿No se deberá de reflexionar que toda esta realidad de nuevos instrumentos y generos musicales dentro de la liturgia (siempre y cuando guarden el equilibrio entre texto, musica y momento liturgico) sea una consecuencia de la inculturación en la liturgia fundamentada en la encarnación del verbo de Dios? y si es así, ¿no deberiamos de ser mas flexibles y buscar un punto medio entre tradición y encarnación liturgico-cultural así como la transmisión de los contenidos del depositum fide (que no deben cambiar) en un lenguaje (en este caso sería lenguaje musical) nuevo, (sin afectar lo sustancial de la liturgia)en el que se actualice de nuevo el misterio de Dios y su encarnación en la vida liturgica de nuestras comunidades?

    Espero sus comentarios.

    Cristo te bendiga.

    Gilberto Ley Peña.
    Drirector del coro "Ven y sigueme"
    Parroquia de la divina providencia
    Diocesis de Veracrúz, Mexico.
    Estudiante de sexto semestre de Teología.

    ResponderEliminar
  8. D. Óscar. Buenas tardes desde Galicia (A Coruña). Una pregunta de absoluto principiante. Si al final de la Misa se canta una antífona mariana (salve regina, regina celi) se hace antes o después del "podéis ir en paz".

    ResponderEliminar
  9. Si se trata de una antífona en el marco de una celebración litúrgica Mariana tiene su propio lugar, normalmente durante la procesión de entrada o en la presentación de dones (ofertorio). No existen los cantos de "final", por ello es más correcto finalizar la celebración con el envío (podéis ir en paz) y posteriormente cantar.
    Espero haberle ayudado. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Estimado P. Oscar,
    ¡Estupendo blog y muy necesario!
    Yo desearía que me aclararan un cuestión, pues me trae de cabeza en la práctica diaria, sobre el tono y el ámbito: cuando no hay coro, solo el sacerdote (tenor), una organista y la asamblea , ¿cuál cree que debe el tono elegido?
    Es decir, la mayoría de las veces el sacerdote canta más agudo que la mayoría de las voces femeninas (que tienden más a cantar que los hombres) , haciendo que fuercen, engolen y tiemblen (por ejemplo en Cantemos al amor de los amores, pero también en el Pescador de hombres, etc.)
    ¿cuál considera que es un buen ámbito para todos?

    Muchas gracias,
    Isabel Pérez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Isabel,
      cuando te refieres al "tono" intuyo que te refieres más bien a la "tesitura" que debemos utilizar con una asamblea que canta. Para resumir... la tesitura debería ser entre el SI (bajo la primera línea adicional de un pentagrama en clave de sol) y el SI (tercera línea de un pentagrama en clave de sol) o Do (si es una asamblea grande y acostumbrada a cantar). De este modo, si uno utiliza la tonalidad de Re mayor o su relativo Re menor es muy posible que la melodía contenga un RE (cuarta línea del pentagrama), como por ejemplo en "Pescador de hombres" y ahí es bastante difícil llegar sin que suene calante o desafinado sino es una asamblea grande o habituada a cantar; por ello en tantas ocasiones hay que trasportar.
      Un saludo.

      Eliminar
  11. Muchas gracias P. Oscar!, eso es lo que quería, una tesitura asequible a la mayoría de la asamblea, así que ahora estoy transportando todo (gracias a la informática con el programa Finale).

    Y siga escribiendo artículos tan interesantes, que somo muchos los que le leemos, aunque nos cueste hacer comentarios.
    Un cordial saludo, Isabel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra saber que era eso lo que buscabas y que te he podido ayudar.
      No dudes en comentar las entradas, porque de los comentario a veces surgen otras entradas. Ya me ha ocurrido en más de una ocasión.
      Mucho ánimo y un fuerte abrazo.

      Eliminar
  12. D. Óscar: ¿Dónde puedo conseguir el acompañamiento para órgano del pregón pascual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo José Luis,
      El pregón pascual, tal y como lo propone el Misal Romano, es una monodía que imita al gregoriano (sea en latín, español, etc.), con lo cual, debe ser cantado preferiblemente sin acompañamiento alguno. A eso se le suma que en la Vigilia Pascual se debería prescindir de instrumentos hasta el GLORIA.
      Dicho esto, si existe algún acompañamiento "no oficial" con la función de ayudar al diácono o sacerdote a cantar el pregón... lo desconozco. Lo siento.
      De todas formas, si está acostumbrado a acompañar en las misas... la estructura es muy similar a la utilizada en el Prefacio (con un par de cadencias y con la tercera en el bajo –para limar el carácter tonal– quedará muy bien).
      Un saludo.

      Eliminar
  13. Excelente Blog, saludos Padre Oscar Valado............

    ResponderEliminar
  14. Al leer lo que ponen sobre los cantos gregorianos para la liturgia, los tecnisismos que usan al referir la musica, palabras que solo los que sepan algo de teologia pueden entender y varias cosas mas me doy cuenta que me siento como si el trabajo que se hace en los coros no sirve para nada y esta mal de fondo, y no solamente en mi caso, si no que pienso en todos esos coros que he conocido y que con mucho esfuerzo y muchas veces sin recibir ninguna preparacion de parte de alguien que conozca del tema nos lanzamos a realizar algo que pareciera esta destinado solo a los mas entendidos o estudiados en musica, teologia, etc. pareciera que la iglesia no es la misma en europa que en america, me pregunto si la preparacion de los seminaristas no es la misma en un seminario de españa que en un seminario de mexico pq si no es la misma pienso que ahi esta tanta disparidad o es que alguien no hace bien el trabajo desde arriba. aca de donde soy no conozco a ningun musico (que sea de conservatorio o facultad) que preste servicio en la iglesia y ademas que sepa de canto gregoriano, etcc que pudiera orientar sobre todo esto. yo aunque no sepa de cantos gregorianos y tratando de respetar los documentos que conozco sobre la liturgia seguire adelante ¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Jesús,
      el trabajo que hacen los coros de tantas y tantas parroquias del mundo entero es NECESARIO e INDISPENSABLE; aunque -como todo- también mejorable.
      No es necesario dedicarse al gregoriano o a la teología para conocer pequeñas cuestiones que están al alcance de todos los fieles, por ejemplo: qué cantar, cuándo cantar y cómo cantar.
      Nadie nace "aprendido", por esta misma razón todos (y el que diga lo contrario miente) estamos en continuo aprendizaje. Sobre esto... caben varias posibilidades: 1) buscar a alguien que nos oriente; 2) ser autodidactas. Ambas son válidas, aunque la primera nos puede ahorrar algo más de tiempo.
      Yo tengo compañeros de Mexico aquí en Roma y su experiencia es muy buena. Y continuamente me hablan de cursos de Música Sacra, parroquias que tienen coros y lo hacen muy bien... etc.
      Sin ánimo de extenderme mucho más... una cosa debemos tener clara:
      La MÚSICA LITÚRGICA no es sólo para músicos profesionales, es para todos los hijos de Dios, porque con ella, como con la liturgia, alabamos a Dios y santificamos al hombre. Conscientes de esta realidad... humana y trascendental... no merece la pena hacer un esfuerzo por hacer bien las cosas? Yo creo que sí.
      Cantar cantos apropiados a cada celebración une a la comunidad que celebra con la Iglesia Universal, si son fáciles y bien interpretados, mejor. Por ejemplo: si se dice que NO se cante durante el momento de la PAZ... no es por capricho; es porque en el misal no contempla el "canto de la paz", es más, es un gesto que se puede omitir libremente de la celebración. Sin embargo, cuantas veces se canta la paz para que lo verdaderamente importante, el Cordero de Dios que viene a continuación pase completamente desapercibido mientras la asamblea lo recita corriendo y el coro busca apresuradamente el canto de comunión.
      Absolutamente todos tenemos mucho que aprender. Y repito, el trabajo de los COROS es NECESARIO e INDISPENSABLE... pero tenemos que ir creciendo juntos porque la Iglesia la construimos entre todos y todos somos coresponsables.
      Me gusta su espíritu... ADELANTE!!! DUC IN ALTUM!!!
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  15. Buenas tardes. Un pregunta, en el canto del Santo, cuáles son los adecuados para cantar, ya que me he enterado que algunos son de procedencia protestante y ha sido integrado en el repertorio de muchos coros parroquiales, por lo menos acá en México. El que recuerdo, por ejemplo, va así: Cielo y tierra pasarán, mas tu palabra no pasará (2) no, no, no, no pasarán (2) etc. francamente ignoro quien la hay compuesto, ojalá pudieras aclararme esta duda. Mil gracias, saludos desde México

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Santo es el "Santo", es decir... solo aquel que se corresponde con la letra que encontramos en el Misal. Cualquier otra composición puede ser bella y hermosa pero no será el "Santo", porque no será la oración de la Iglesia.

      Eliminar
  16. Ojalá esté activo este chat. Quiero preguntar algo , para mi , importante.
    Cuando la música que se canta en la Sagrada Misa es escrita y compuesta por un protestante, aunque a simple vista parece muy aceptable, es apropiado cantarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta creo que no debería ser sobre la "idoneidad" del compositor o compositora, si no sobre la calidad (texto y música, que es de lo que versa esta entrada) del canto u obra musical en cuestión. A veces, por encargo, o por otras razones, un no creyente o miembro de otra confesión compone música litúrgica de muchísima calidad que pone al servicio de las comunidades cristianas. En este caso, esta música –si es litúrgica– puede utilizarse perfectamente. Otra cosa bien distinta es lo que en ocasiones nos encontramos, el uso de música profana o de otras confesiones en nuestra liturgia porque "es bonita". En este sentido debemos ir mucho más allá.

      Eliminar

Anímate a comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...